Contáctenos al 931223498
de lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Incapacidad permanente: tipos y cómo se valoran en informes periciales
Aprende sobre los tipos de incapacidad permanente y cómo se valoran en los informes periciales. Información clara y útil para quienes necesitan acceder a una prestación.
8/20/20253 min read
Una caída, una enfermedad que se complica, un accidente que cambia todo. En esos momentos, muchas personas no solo tienen que enfrentarse al dolor o al tratamiento, sino también al hecho de que no podrán volver a trabajar como antes. Ahí es donde entra en juego el concepto de incapacidad permanente, una figura clave del sistema de protección social en España que no siempre se comprende del todo hasta que toca vivirla.
Para que esa incapacidad sea reconocida, hay que cumplir una serie de requisitos. Y en muchos casos, la diferencia entre recibir una prestación justa o que te la nieguen está en la calidad del informe que se presenta. Un buen informe médico pericial, bien argumentado y adaptado a tu realidad, puede marcar un antes y un después.
¿Qué significa tener una incapacidad permanente?
Cuando una persona ha seguido todos los tratamientos recomendados, ha hecho la rehabilitación necesaria y aún así sigue con limitaciones que le impiden trabajar con normalidad, puede solicitar el reconocimiento de una incapacidad permanente. Esta no se basa solo en un diagnóstico clínico, sino en cómo ese problema de salud afecta a tu desempeño laboral de forma grave y duradera.
No todas las incapacidades son iguales. La ley reconoce cuatro tipos principales:
Incapacidad permanente parcial: la persona puede seguir trabajando, pero con un rendimiento notablemente reducido (al menos un 33 % menos).
Incapacidad permanente total: impide seguir ejerciendo la profesión habitual, aunque permite dedicarse a otro tipo de trabajo.
Incapacidad permanente absoluta: impide realizar cualquier actividad profesional de forma estable y regular.
Gran invalidez: además de la imposibilidad de trabajar, la persona necesita ayuda de otra para actividades básicas como vestirse, desplazarse o comer.
El informe pericial: mucho más que un trámite
Solicitar una incapacidad no es sencillo. La Seguridad Social analiza con detalle cada caso y muchas veces requiere pruebas sólidas, no solo informes médicos de cabecera. Por eso, el informe médico pericial se vuelve esencial. Este documento tiene que mostrar de forma clara y técnica:
Qué limitaciones tienes en tu día a día.
Cómo evolucionó tu salud desde el inicio del problema.
Por qué esas limitaciones impiden que trabajes como antes.
Cómo se relaciona tu situación con la valoración del daño corporal que establece la ley.
Además de ser una herramienta administrativa, este informe es la base en caso de tener que acudir a una ratificación en juicio.
¿Cuándo se puede pedir?
En general, una incapacidad se puede solicitar cuando ya pasó el periodo habitual de baja médica (hasta 18 o 24 meses). Pero también puede hacerse antes, si el estado de salud no mejora y se considera que las secuelas son definitivas. En ese momento, es clave contar con el asesoramiento de un perito médico judicial, que pueda reforzar tu expediente y ayudarte a presentar un informe con argumentos sólidos.
Dudas frecuentes y reales
Hay muchos casos en los que una negligencia médica termina agravando una lesión y se mezcla con la incapacidad. También es habitual que el impacto de una secuela se subestime, sobre todo si no se analiza bien cómo afecta en el entorno de trabajo real.
Por eso, el informe pericial no debe limitarse a repetir un diagnóstico. Debe contextualizar, explicar, demostrar. Porque no es lo mismo una limitación física en una persona que trabaja en una oficina que en alguien que se dedica a la construcción o al cuidado de personas.
¿Y si ya me lo denegaron?
Si te negaron la prestación, puedes solicitar una revisión. Y en muchos casos, lo más recomendable es presentar un nuevo informe, más completo, con una visión más profunda del caso. También puedes acudir a la vía judicial, donde el informe pericial, si está bien hecho, puede tener mucho peso.
¿Te estás enfrentando a una incapacidad permanente?
En Periciales del Vallés trabajamos con personas como vos: que necesitan ayuda para presentar o reforzar su solicitud de incapacidad, y que quieren hacerlo con seriedad. Preparamos informes rigurosos, adaptados a cada caso, con una mirada médica, legal y también humana.
Tanto si buscas un perito médico en Barcelona como un perito médico en Tarragona, nuestro equipo puede ayudarte con un enfoque cercano y especializado.
Solicita una consulta sin compromiso, y asegúrate de tener el respaldo que necesitas para defender tus derechos.
Ponerse en contacto
Dirección
Carrer d'Angel Guimera 25, entresuelo, 08201, Sabadell, Barcelona
© 2025 Periciales del Vallès
Perito médico en Sant Cugat del Vallés, Perito médico en Abrera, Perito médico en Badia del Vallés, Perito médico en Barberà del Vallés, Perito médico en Castellar del Vallés, Perito médico en Cerdanyola del Vallés, Perito médico en Cornellà de Llobregat, Perito médico en El Papiol, Perito médico en Esplugues de Llobregat, Perito médico en La Llagosta, Perito médico en Las Franquesas del Vallés, Perito médico en Montcada i Reixac, Perito médico en Mollet del Vallés, Perito médico en Rubí, Perito médico en Sabadell, Perito médico en Santa Perpètua de Mogoda, Perito médico en Terrassa, Perito médico en Vallirana, Perito médico en Viladecavalls, Perito médico en Aiguafreda, Perito médico en Alella, Perito médico en Bigues i Riells, Perito médico en Canovelles, Perito médico en Cardedeu, Perito médico en Cànoves i Samalús, Perito médico en Granollers, Perito médico en Llinars del Vallés, Perito médico en La Roca del Vallés, Perito médico en Les Franqueses del Vallés, Perito médico en Mataró, Perito médico en Mollet del Vallés, Perito médico en Sant Celoni, Perito médico en Sant Feliu de Codines, Perito médico en Sant Esteve de Palautordera, Perito médico en Santa Maria de Martorelles, Perito médico en La Garriga.Perito médico en Alella, Perito médico en Alella, Perito médico en Arenys de Mar, Perito médico en Arenys de Munt, Perito médico en Argentona, Perito médico en Cabrera de Mar, Perito médico en Cabrils, Perito médico en Caldes d'Estrac, Perito médico en Calella, Perito médico en Canet de Mar, Perito médico en Dosrius, Perito médico en Malgrat de Mar, Perito médico en Mataró, Perito médico en Montgat, Perito médico en Òrrius, Perito médico en Palafolls, Perito médico en Pineda de Mar, Perito médico en Premià de Dalt, Perito médico en Premià de Mar, Perito médico en Sant Andreu de Llavaneres, Perito médico en Sant Cebrià de Vallalta, Perito médico en Sant Iscle de Vallalta, Perito médico en Sant Pol de Mar, Perito médico en Sant Vicenç de Montalt, Perito médico en Santa Susanna, Perito médico en Teià, Perito médico en Tiana, Perito médico en Tordera, Perito médico en Vilassar de Dalt, Perito médico en Vilassar de Mar, Perito médico en Vallgorguina.